Aprendizajes de la participación de las comunidades en los procesos C19RM

Also available in: English

Fuente: Corresponsales Clave

En abril del presente año, el Fondo Mundial relanzó el Mecanismo de Respuesta al COVID-19 (C19RM) asignando recursos extraordinarios a los países que cuentan con subvenciones en marcha. Un aspecto en el que se puso mayor atención en esta oportunidad fue la participación de las comunidades.

Desde la iniciativa de Comunidades, Derechos Humanos y Género del Fondo Mundial y la Plataforma LAC se apostó por garantizar dicha participación a través de una cercana asistencia técnica. Los aprendizajes de estos procesos están siendo colectados por la Plataforma LAC en un breve estudio que ha involucrado a representantes de las comunidades y los consultores que contribuyeron a la definición de las prioridades desde la mirada de las poblaciones claves.

Como parte del estudio orientado a conocer experiencias y resultados en los procesos de consulta de comunidades sobre sus prioridades y alternativas de solución incluidas en las solicitudes de financiamiento de C19MR 2.0 en LAC, se recogieron, a través de una encuesta en línea, las impresiones de consultores y comunidades sobre el proceso realizado; asimismo, se sistematizaron las propuestas de solicitud para conocer las prioridades expresadas por las comunidades.

Estos primeros hallazgos fueron compartidos en una pequeña reunión, el viernes 3 de septiembre, con consultores que se han involucrado en el proceso de asistencia técnica, a partir de los cuales se discutieron también algunas lecciones aprendidas.

En la reunión, luego de la bienvenida por parte del coordinador de la Plataforma LAC, Anuar Luna, y de la coordinadora de las plataformas a nivel global, Gemma OberthLídice López Tocón y Alfredo Mejía Duarte presentaron algunos aspectos de la primera etapa de la recolección que consideraron relevantes.

En cuanto a la participación de las comunidades, Mejía Duarte destacó que participaron 776 personas, casi un tercio de ellas viven con VIH, seguidas por hombres que tienen sexo con otros hombres y mujeres trans. En menor medida participaron las mujeres trabajadoras sexuales y las personas afectadas por la tuberculosis.

Entre las grandes áreas de financiación propuestas por las organizaciones de sociedad civil, se destacan el monitoreo liderado por la comunidad, entre las que resaltan las actividades de capacitación para el monitoreo, el desarrollo de observatorios, sistemas de información, entre otras. En cuanto a investigación e incidencia dirigidas por la comunidad, destacaron las acciones orientadas a estudiar el impacto de la pandemia en las poblaciones clave, la inclusión de esta en los programas sociales y la preparación de los estados para una respuesta a futuras pandemias.

El área de movilización social, creación de vínculos y coordinación comunitarios contuvo acciones para procurar asistencia alimentaria, desarrollar emprendimientos, acompañar a las poblaciones clave y movilizar a las comunidades para incidir en la repuesta.

Creación de capacidad institucional, planificación y desarrollo de liderazgo fue el área más copiosa en cuanto a acciones planteadas y priorizadas desde la sociedad civil y destacan las acciones orientadas al desarrollo de estrategias de prevención, el acceso a tecnologías, entre otras.

Las prioridades planteadas para el trabajo en prevención y atención de la violencia basada en género se centraron en la atención psicosocial, acompañamiento a las víctimas y la creación de una red de soporte; finalmente para responder a las barreras de los servicios relacionadas con los derechos humanos y el género se plantearon acciones orientadas al acompañamiento, la incidencia para mejorar la calidad de atención y garantizar el acceso a la vacuna.

El paso siguiente en el análisis de la priorización de las acciones identificadas por la sociedad civil, es la efectividad de dicho proceso, que podrá ser analizado una vez que se tengan las versiones finales de las subvenciones aprobadas y pueda revisarse el resultado de los procesos de negociación.

Por su parte, López Tocón destacó algunos aspectos del proceso de las consultas recogidos a través de las encuestas. A través de sus respuestas, las personas describieron el proceso como uno productivo, amplio, dinámico y participativo.

Los resultados de la encuesta también destacan el rol del consultor quien debe tener un amplio conocimiento del contexto nacional y de las comunidades involucradas en los procesos vinculados al Fondo Mundial y una comprensión cabal de dichos procesos.

Desafíos y Lecciones aprendidas

La discusión de la segunda parte de la reunión se centró -principalmente- en los desafíos y las lecciones que podrían extraerse del proceso.

Inicialmente se plantearon algunos desafíos relacionados con los cortos tiempos, no solo para la presentación de la propuesta sino también para la implementación de esta, lo que creó cierta desconfianza en las comunidades. Un paso que constituyó un desafío fue la etapa final de negociación con el Mecanismo de Coordinación de País para la inclusión de las propuestas de la sociedad civil en la solicitud.

Algunos consultores señalaron la importancia de abrir las invitaciones a grupos más amplios de las poblaciones clave, de manera que se pueda llegar a las amplias bases comunitarias.

Por otro lado, según señalaron algunos consultores, algunas secciones del proceso no fueron claramente establecidas con anticipación, como los espacios y momentos de socialización de resultados. Por ello, varios consultores consideraron necesario diseñar, con la participación amplia de los involucrados, una ruta crítica con todos los actores que incluya todos los momentos de socialización, discusión, análisis y revisión de la propuesta final.

Es importante también tener en cuenta que las expectativas de las organizaciones de sociedad civil frente a una oportunidad de financiamiento suelen desbordarse frente a las posibilidades reales. Por ello, es importante clarificar desde el primer momento las líneas a financiar.

En el contexto de pandemia, los espacios virtuales durante la consulta contribuyeron a incluir a grupos más grandes y diversos; sin embargo, no todas las personas contaban dispositivos, cuentas y las habilidades necesarias para manejarse eficazmente en dichos espacios. Es importante, señalan las y los expertos, prever la alfabetización digital como parte de las consultas, junto a la alfabetización respecto de los procesos del Fondo Mundial.

El gran aprendizaje compartido por las y los participantes de la reunión fue la necesidad de articular entre los distintos actores involucrados para alcanzar los objetivos comunes y proteger el espacio de consulta de la sociedad civil que permita hacer una evaluación genuina de las necesidades desde su propia perspectiva.

La Plataforma LAC continuará con el análisis de la información colectada y difundirá los resultados en los meses próximos.