Also available in: English
El Fondo Mundial ha lanzado nuevas herramientas/recursos para apoyar la participación de la comunidad en el proceso del CS7.
Manual para solicitantes. Período de asignación 2023-2025
Autor: Fondo Mundial
Publicado por: Fondo Mundial
Año: 2022
Tipo de documento: Guía
Descripción: El Manual para solicitantes sirve de ayuda para preparar las solicitudes de financiamiento del período de asignación 2023-2025. Contiene información útil y mejores prácticas para las diferentes fases del proceso de solicitud, y hace referencia a otros recursos de apoyo y herramientas disponibles. Está diseñado para resumir los pasos clave necesarios para acceder al financiamiento del Fondo Mundial.
DescargarOrientación sobre los requisitos de elegibilidad 1 y 2 para los MCP
Autor: Fondo Mundial
Publicado por: Fondo Mundial
Año: 2022
Tipo de documento: Nota Informativa
Descripción: En este documento se proporcionan orientaciones para los Mecanismos de Coordinación de País (MCP) y los Mecanismos de Coordinación de Regional (MCR) relacionadas con los requisitos de elegibilidad 1 y 2, que la Secretaría del Fondo Mundial evalúa cuando recibe la solicitud de financiamiento.
DescargarNota informativa VIH. Período de asignación 2023-2025
Autor: Fondo Mundial
Publicado por: Fondo Mundial
Año: 2022
Tipo de documento: Nota Informativa
Descripción: La presente nota informativa sirve de orientación a quienes se disponen a preparar solicitudes de financiamiento para el VIH y programas conjuntos de VIH y tuberculosis en el período de asignación 2023-2025. Para acelerar el progreso en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del VIH, esta nota explica un enfoque de inversión estratégica, define los elementos esenciales del programa que todos los solicitantes deben tener en cuenta e identifica las intervenciones prioritarias para alcanzar repercusión. Además, ofrece ejemplos de países que han aplicado buenas prácticas de inversión en la respuesta al VIH.
DescargarNota informativa Tuberculosis. Período de asignación 2023-2025
Autor: Fondo Mundial
Publicado por: Fondo Mundial
Año: 2022
Tipo de documento: Nota Informativa
Descripción: La presente nota informativa sirve de orientación a quienes se disponen a preparar una solicitud de financiamiento para subvenciones de tuberculosis del Fondo Mundial. En ella se identifican, de forma eficaz, equitativa y sostenible, las intervenciones prioritarias y los elementos esenciales del programa de atención y prevención de la tuberculosis centrados en las personas, mejorando la optimización de recursos del Fondo Mundial y otras inversiones para conseguir la mayor repercusión posible.
DescargarNota informativa Malaria. Período de asignación 2023-2025
Autor: Fondo Mundial
Publicado por: Fondo Mundial
Año: 2022
Tipo de documento: Nota Informativa
Descripción: El Fondo Mundial ha desarrollado una nueva Estrategia para el período 2023-2028. El componente de malaria de la Estrategia pretende erradicar la enfermedad financiando la elaboración, la ejecución y la supervisión de programas de malaria nacionales adaptados a los contextos locales. Esta nota informativa complementa las directrices para solicitantes, proporciona información sobre cómo preparar una solicitud de financiamiento para la malaria, formula recomendaciones sobre intervenciones prioritarias y fomenta las inversiones estratégicas para lograr repercusión. El documento complementa y respeta las directrices técnicas normativas1 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros asociados.
DescargarNota informativa Sistemas para la salud resilientes y sostenibles (SSRS)
Autor: Fondo Mundial
Publicado por: Fondo Mundial
Año: 2022
Tipo de documento: Nota Informativa
Descripción: La presente nota informativa ofrece orientaciones para los solicitantes que preparan una solicitud de financiamiento para el Fondo Mundial. Proporciona una visión general de los tipos de inversiones en sistemas para la salud resilientes y sostenibles (SSRS) que pueden optar a recibir financiamiento y destaca intervenciones y actividades basadas en la evidencia que los solicitantes pueden tener en cuenta. Asimismo, describe enfoques de inversión y ofrece algunos ejemplos de buenas prácticas en las inversiones en SSRS.
DescargarInforme técnico. Fortalecimiento de los sistemas comunitarios
Autor: Fondo Mundial
Publicado por: Fondo Mundial
Año: 2022
Tipo de documento: Informe técnico
Descripción: El presente informe técnico ofrece orientación sobre las intervenciones para el fortalecimiento de los sistemas comunitarios (FSC) financiadas por el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria. El fortalecimiento de los sistemas comunitarios promueve el desarrollo de comunidades informadas, sólidas y coordinadas, así como de organizaciones, estructuras y grupos comunitarios y dirigidos por la comunidad, con el fin de fomentar la salud y la equidad en la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria.
DescargarNota orientativa. Protección contra la explotación, el abuso y el acoso sexuales
Autor: Fondo Mundial
Publicado por: Fondo Mundial
Año: 2022
Tipo de documento: Nota Orientativa
Descripción: De conformidad con el Marco operativo del Fondo Mundial sobre la protección contra la explotación, el abuso y el acoso sexuales, y los abusos de poder relacionados (The Global Fund’s Operational Framework on the Protection from Sexual Exploitation and Abuse, Sexual Harassment, and Related Abuse of Power) la presente nota orientativa proporciona información sobre cómo el Fondo Mundial está aplicando este enfoque de protección contra la explotación, el abuso y el acoso sexuales (PEAAS) en el contexto de las intervenciones que financia.
DescargarInforme técnico. Eliminación de los obstáculos relacionados con los derechos humanos en los servicios de VIH
Autor: Fondo Mundial
Publicado por: Fondo Mundial
Año: 2022
Tipo de documento: Informe técnico
Descripción: Este informe técnico se centra en apoyar a los países en la elaboración de solicitudes de financiamiento sólidas para el módulo «Reducción de los obstáculos relacionados con los derechos humanos que impiden el acceso a los servicios de VIH y tuberculosis», así como para las intervenciones de derechos humanos integradas en otros módulos.
DescargarInforme técnico. Optimización de recursos
Autor: Fondo Mundial
Publicado por: Fondo Mundial
Año: 2022
Tipo de documento: Informe técnico
Descripción: Este informe técnico presenta una visión general del marco de optimización de recursos y proporciona orientaciones que los solicitantes deben utilizar al elaborar sus solicitudes de financiamiento y durante las fases de preparación y ejecución de subvenciones del Fondo Mundial.
DescargarOrientación para las evaluaciones de la sostenibilidad y la transición y la planificación de la respuesta nacional al VIH y la tuberculosis
Autor: Fondo Mundial
Publicado por: Fondo Mundial
Año: 2022
Tipo de documento: Nota Informativa
Descripción: Esta orientación, encargada por el Fondo Mundial, está disponible para su uso gratuito por parte de los países y partes interesadas. Se anima a funcionarios nacionales, partes interesadas locales, organismos asociados y asesores a que consulten este documento como una guía (según corresponda) cuando lleven a cabo evaluaciones de sostenibilidad y preparación para la transición y elaboren una planificación nacional de la sostenibilidad y la transición. El Fondo Mundial (FM) recomienda encarecidamente que todos los países, independientemente de su estado de desarrollo o de su proximidad a la transición respecto del financiamiento del Fondo Mundial, se centren en las consideraciones relativas a la sostenibilidad en una serie de dimensiones. Asimismo, el Fondo Mundial alienta a los países a fortalecer la planificación de sostenibilidad y transición (S y T) y se preparen con antelación para la transición del financiamiento del Fondo Mundial.
DescargarNota orientativa para Mecanismos de Coordinación de País: Participación. Anexo 2
Autor: Fondo Mundial
Publicado por: Fondo Mundial
Año: 2021
Tipo de documento: Nota Informativa
Descripción: Con arreglo al Manual de Política Operativa1, los mecanismos de coordinación de país deberán destinar al menos un 15% del monto anual del Acuerdo de Financiamiento del MCP a respaldar la participación de los sectores constituyentes en actividades del sector no gubernamental, incluidos grupos de población clave y vulnerable y de la sociedad civil, con el fin de promover y mejorar la calidad de la participación de las partes interesadas. El incumplimiento de este requisito podrá influir en las decisiones de desembolso de años posteriores y en el monto total de la asignación de financiamiento. El presente anexo resume las posibles actividades (no exhaustivas) que un MCP puede incluir en el plan de trabajo anual presupuestado para fortalecer la participación significativa de la sociedad civil y reforzar la rendición de cuentas entre los representantes del MCP y sus sectores constituyentes. La ejecución de estas actividades puede ser facilitada por el personal de la Secretaría del MCP, los representantes de la sociedad civil en el MCP, y/o un consultor local contratado.
Descargar