Honduras: una experiencia exitosa de costeo comunitario 

Fuente: corresponsalesclave.org

Por: Constanza Armas

Desde 2003, Honduras recibe subvenciones del Fondo Mundial para el sida, la tuberculosis y la malaria (Fondo Mundial) que representan casi 100 millones de dólares; y para el Séptimo Ciclo de Subvenciones/CS7 (2023-2025) tiene propuestas activas para las tres enfermedades. Este camino de aprendizaje ha servido para la implementación de diversas estrategias del Fondo Mundial, que en este último ciclo incluyó el costeo de las intervenciones comunitarias; una experiencia que puede servir de guía para otros países de la región que estén por iniciar dicho proceso.  

En palabras de Alejandro Uriza, consultor y experto en el tema, en el costeo “No se trata solo de cumplir con los requisitos de financiamiento del Fondo Mundial, sino de entender y valorar todo lo que implica entregar un producto, bien o servicio para alcanzar un resultado efectivo.” A diferencia de los Ciclos de Subvención anteriores, en el CS7, el costeo comunitario incluyó por primera vez a las poblaciones clave, sus organizaciones y comunidades.  

Esta práctica inclusiva, y que resultó positiva en la experiencia de Honduras, constituye uno de los pilares del marco estratégico del Fondo Mundial (2023-2028) que específicamente busca “maximizar la participación y el liderazgo de las comunidades más afectadas para no dejar a nadie atrás”.  

Sobre este modelo de cálculo de los presupuestos de las subvenciones de abajo hacia arriba, nos habló Luis Mendoza de la Asociación Nacional de Personas Viviendo con VIH en Honduras (ASONAPVSIDAH) y consultor de International Council Of Aids Service Organizations (ICASO), quien participó directamente en la iniciativa en Honduras, acompañando los diálogos comunitarios que sirven de insumo para los costeos. La entrevista versó sobre puntos clave que pueden replicarse en otras experiencias. 

No dejar a nadie atrás  

Uno de los primeros aspectos que comentó Mendoza fue la amplitud de perspectivas que se incluyeron en la identificación y priorización de las necesidades a costear. El consultor mencionó que el relevamiento de la informacióni fue muy inclusivo en cuanto al ámbito geográfico y en términos de participación de poblaciones clave, en sus palabras “fue una experiencia muy grata, ya que permitió conocer otras partes de Honduras además de la capital, otras realidades, y a las poblaciones clave. Trabajamos con mujeres trabajadoras sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, la red de hombres jóvenes positivos, con mujeres trans, mujeres cis, hombres gais, entre otros. Lo que permitió conocer la perspectiva de ellos y lo que ellos esperaban de la subvención”. 

En palabras del consultor “todas las poblaciones consultadas enmarcaron al estigma y la discriminación como una de las principales problemáticas que enfrentan como comunidad. El trabajo se centró en plasmar esto en un documento de costeo que los pueda beneficiar a todos. Visibilizar todos los puntos clave”. 

Equipos de trabajo que conozcan el terreno y cuenten con experiencia técnica 

“No dejar a nadie atrás” puede resultar complejo en nuestros países, debido a las realidades tan dispares que se viven en la región, en general y, con las poblaciones clave en particular. El éxito de esta experiencia se basó en el equipo de trabajo, que tenía como elementos de enorme valor el conocimiento técnico y comprensión del terreno y de las poblaciones clave. 

La clave es contar con alguien que conozca el terreno, que este apegado a las actividades del día a día, y con alguien que tenga conocimiento técnico y que conozca más las lógicas internas del Fondo Mundial. Esta parte fue muy estratégica. Se debe conocer la geografía, a las personas y sus problemáticas; las realidades de las comunidades” afirmó Mendoza

En este sentido el equipo de trabajo fue altamente eficaz, por un lado participó Rosa González, fundadora de la organización Llaves que es “una líder nacional con mucha experiencia trabajando en la temática de VHI y mujeres. Casi todas las organizaciones la conocían y eso es un punto a favor. Así mismo,nos acompañó Alejandro Uriza, quien tiene las herramientas técnicas del costeo y conoce el funcionamiento del Fondo Mundial (…) yo ya tenía un parte histórico sobre cómo se han hecho las actividades y como se pueden proyectar, yo sé cómo son las poblaciones (…) todo el trasfondo de lo que se requiere para una actividad (..) entonces, una vez que tenía los montos y proyecciones se lo pasábamos a Alejandro para las intervenciones y partidas a asignar (…) él no nos imponía nada, pero si nos orientaba -yo te sugiero esto, puedes hacerlo de esta manera- nos decía” recalcó Mendoza

Consensos: una barrera por derribar  

Una de las barreras mencionadas por Mendoza en la experiencia de costeo fue la posibilidad de llegar a consensos entre las poblaciones consultadas, “fue todo un reto poder reunir a los representantes de las poblaciones claves y poner en común las mismas problemáticas, ya que tenían puntos de vistas muy distintos”. Partiendo de la idea de que no es lo mismo vivir con VIH en la capital que en interior del país o siendo una mujer trans o una trabajadora sexual. 

En este caso, lo que resultó en una buena práctica fue vincular la respuesta al VIH y la Tuberculosis, ejes principales de la consulta, con los derechos humanos, “todos los activistas están de acuerdo con el enfoque de derechos”. Esto permitió encontrar un solo lenguaje que representara a la todas las personas y pudiera ayudar a monetizar las intervenciones. 

Además, el hecho de contar con un equipo de trabajo cercano y conocido, permitió tender puentes de confianza. Las poblaciones clave, con experiencias de exclusión y realidades diversas, son capaces de abrirse y hablar sobre lo que les preocupa cuando conocen y tienen un vínculo con quienes están liderando las actividades de costeo.  

La lucha de prever la inestabilidad 

Un aspecto difícil de evadir cuando se habla de planificación a largo plazo en nuestra región tiene que ver con la inestabilidad económica y social. En palabras de Mendoza el costeo es todo un reto, porque se tiene que pensar en intervenciones a 3 o 4 años y en Honduras puede que la moneda cambie y se debe pensar cómo hacer para que ese fondo pueda servir en el futuro”

Este aspecto puede aplicar a casi todos los países del continente. Aquí es necesaria la asistencia técnica, que pueda ayudar con algún “conjuro económico” que permita hacer frente a los vaivenes que caracterizan a nuestra región. También es pertinente buscar múltiples fuentes de financiamiento que permitan tener varias líneas de acción y hacer frente a la adversidad. 

Fortalecimiento institucional 

Este aspecto se ha estado presente en la mayoría de los espacios comunitarios promovidos por el Fondo Mundial. En este caso, la experiencia habla de la necesidad de las comunidades de entender los aspectos internos del Fondo Mundial, que traduce sus necesidades en indicadores, partidas, costos, etc. 

Las organizaciones sociales y las poblaciones clave deben entender sobre presupuestos, lo que les permitirá participar en los costeos y, también, hacer monitoreos más precisos y, al final, fortalecerá su capacidad de hacer incidencia política. Esto es aplicable para todos, pero especialmente para los jóvenes, en palabras de Mendoza es importante incorporar subvenciones especificas dentro del fondo para el fortalecimiento de los jóvenes porque casi todas las organizaciones están conformadas por jóvenes”. 

Píldoras de aprendizaje 

  1. Para que las comunidades lideren el costeo, es importante contar con alianzas estratégicas que beneficien el conocimiento de las poblaciones y del terreno, al tiempo que tenga experiencia técnica para poder traducir las necesidades que se presentan en indicadores susceptibles a ser monitoreados. En este punto, es muy importante que las comunidades confíen en quienes están liderando las tareas de costeo, que los conozcan para que se pueda dar paso a los necesarios consensos. 
  1. Tratar de buscar los aspectos que unen a las poblaciones clave, sin invisibilizar la diversidad. Es decir, encontrar apuestas en común que logren incluirles a todos. 
  1. Buscar varias fuentes de financiamiento para actividades a corto, mediano y largo plazo. Esto permitirá tener mayor independencia y hacer frente a las inestabilidades económicas y políticas propias de nuestros países.  
  1. Se hace necesario trabajar en el fortalecimiento organizativo y técnico para mejorar la incidencia política y enriquecer la participación de las poblaciones clave en los costeos comunitarios. 

Para más información consultar: 

_____________

i Estudio de un terreno para analizar sus características, conocer las necesidades de las poblaciones claves y sus organizaciones